MEXICALI, 30 abril de 2018 (Especial/únicoBC).- Del lunes 14 al viernes 18 de mayo, el Instituto de Cultura de Baja
California en coordinación con la Secretaría de Cultura ofrecerá a estudiantes
y profesionales de la danza y el teatro el Taller de montaje ‘Yo y
los otros retratos hablados’ impartido
por la directora, escenógrafa y dramaturga Juliana Faesler en el Centro
Estatal de las Artes (Ceart Mexicali).
Este será un
taller gratuito llevado a modo de laboratorio documental, donde se explorará el
relato corporal de la experiencia, entre lo social y personal, partiendo de
estrategias de composición instantánea y creación colectiva.
Además, en el
trabajo se incorporarán dinámicas de improvisación y técnicas corporales de
reconocimiento, tomando la autobiografía como herramienta y sumando la
experiencia histórica/personal.
El taller
busca que los participantes logren crear un evento/situación/momento que hable
de la huella que deja la experiencia histórica en nuestro cuerpo/memoria y cómo
se va proyectando en una narrativa social y cultural alrededor del cuerpo
social que habitamos a manera de una serie de retratos hablados.
El taller se
desarrollará del 14 al 18 de mayo de 17:00 a 21:00 horas en las instalaciones
del CEART Mexicali y para ser parte de él es necesario inscribirse en línea en
la liga bit.ly/tallerdemontajemexicali .
Una vez hecha la inscripción, personal del ICBC revisará la información
proporcionada y enviará un correo con la confirmación de participación.
Juliana Fraser
trabaja en las artes escénicas desde 1985, ha ganado y ha sido nominada a numerosos
premios como el Premio Villanueva, Mejor espectáculo extranjero otorgado por la
UNEAC de La Habana, Cuba; Director revelación, mejor dirección de escena, mejor
escenografía y mejor teatro de grupo, y otorgados por las diferentes
asociaciones de críticos de teatro del país y Las Lunas del Auditorio Nacional.
Como
iluminadora y escenógrafa ha participado en más de 70 producciones. Entre sus
puestas en escena se encuentran: Rosencrantz
y Guildenstern han muerto de Tom Stoppard; Sueño de una noche de verano de W. Shakespeare y Félix Mendelshon
para la Dirección de Difusión Cultural UNAM 2009 y para el Festival
Internacional Cervantino 2014, por mencionar algunas.
Para la
Compañía Nacional de Ópera en Bellas Artes, dirigió y diseñó El barbero de Sevilla de G. Rossini,
2012; Madame Buttrefly de G. Puccini
en 2011, La Cenerentola de G.
Rossini, 2010 y Jenufa de Leos
Janacek en co producción con el Festival de México en el Centro Histórico,
2008. Así mismo, para el estreno en la Ciudad de México y el Festival Clásicos
en Alcalá, en España, dirigió Séneca o
todo nos es ajeno ópera de cámara de Marcela Rodríguez y Cossi fan tutte de W. A. Mozart, 2013
para la Fundación Arte Lirico.
Imparte
regularmente talleres y cursos de dirección, escenografía e iluminación y
también de improvisación a partir de diferentes técnicas corporales en varios
estados de la República Mexicana.

0 comentarios :
Publicar un comentario