MEXICALI, 31 enero de 2018 (Especial/ùnicoBC).- La Señora Inocencia González Sainz,
de 81 años de edad, única sobreviviente de la cultura Cucapá que habla la
lengua original en la Comunidad Indígena Cucapá El Mayor, en Baja California; visitó
por primera vez el mural “Quijote atrapado en las redes de Inocencia”. Realizado
en su honor hace 11 años y ubicado en el vestíbulo del Teatro del Estado, en
Mexicali. 
Acompañada del autor del mismo, el artista plástico y
creador emérito de Baja California en Artes Plásticas, Carlos Coronado Ortega,
y de sus hijas, Antonia y Juana, conoció cada uno de los elementos que conforman
la pintura.
El encargado de dar la bienvenida fue el Director General
del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Manuel Felipe Bejarano
Giacomán. También estuvieron presentes la Directora de Desarrollo Cultural,
Juanita Mosqueda Loeza y el Administrador del Teatro, Jorge Aguayo.
Inocencia, nacida un 28 de diciembre de 1937, ha
destacado en la cultura cucapah, especialmente en las artesanías; por retomar el
bordado de chaquira en el año 1979. Actividad apoyada en gran medida por la Sra.
Anita Williams.
En el mural se ve a Inocencia a sus 18 años. En su
pectoral, se puede ver a Don Quijote en una bicicleta. Uniendo los dos mundos. 
“Este mural que ves aquí representa la bienvenida que les
das tú, como representante de la comunidad indígena de Baja California, a los barcos”,
comentó Coronado Ortega.
Antonia Rodríguez, hija de Inocencia, mencionó que su
madre tuvo cinco hijos: Manuel Antonio, Genaro, Juana, Martín y Antonia.
Antonia Rodríguez en responsable del Museo Comunitario
Cucapá, donde pueden conocer la historia de la comunidad y comprar artesanía
típica. También cuenta con un servicio de recorridos a sitios arqueológicos (en
grupo), que consiste en una caminata de una hora de duración, por dos centros
ceremoniales, el lugar del mortero y otro centro ceremonial de la energía. Puede
visitarlo de 9 de la mañana a 4 de la tarde, de lunes a viernes. 


0 comentarios :
Publicar un comentario